Skip To Main Content

A lo largo del espectro de la EM, el abordaje de la discapacidad sigue constituyendo una importante necesidad no cubierta1-3

A pesar del control eficaz de los brotes y las lesiones, muchas personas con EM continúan acumulando discapacidad1,4

 

La progresión independiente de los brotes (PIRA, por sus siglas en inglés) es un fenómeno constatado en la esclerosis múltiple remitente recurrente (EMRR)5-11*†

Imagen con un círculo y el texto: PIRA 80% - 90%.

El PIRA es responsable de hasta un 80-90 % de la acumulación de discapacidad en los pacientes con EMRR tratados7,8

Imagen con un calendario y texto explicando que la PIRA puede observarse en los pacientes con EMRR durante los primeros 3 años posteriores al diagnóstico

En los pacientes con EMRR el PIRA ya se observa durante los primeros 3 años posteriores al diagnóstico8-10

Imagen de algunas personas junto al texto: El 65 % de los pacientes con EMRR afirmaron haber presentado PIRA

El 65 % de los pacientes con EMRR afirmaron haber presentado PIRA5,6

Imagen con algunas personas junto al texto: Aproximadamente entre el 30 y 40 % de los pacientes tratados evolucionarán hacia una EMSP en los 12 años posteriores al diagnóstico de EMRR

Aproximadamente entre el 30 y 40 % de los pacientes tratados evolucionarán hacia una EMSP en los 12 años posteriores al diagnóstico de EMRR11

 

*Según se documentó en un estudio observacional y en los datos agrupados de 2 ensayos clínicos aleatorizados.
Según los datos de vida real (resultados notificados por los pacientes). La PIRA se definió como un empeoramiento continuo de los síntomas, independientemente de los brotes observados en los 12 meses previos.

Círculo naranja con EMSPna escrito dentro

Abordar los mecanismos de progresión que son independientes de cualquier brote sigue siendo una necesidad no satisfecha en todo el espectro de la enfermedad, desde la EMRR hasta la esclerosis múltiple secundaria progresiva no activa (EMSPna).1-3

La progresión independiente de los brotes sigue sin ser abordada1,4,12

Muchos pacientes siguen progresando de la EMRR a la esclerosis múltiple secundaria progresiva (EMSP) y acumulan discapacidad a pesar de los tratamientos actuales que abordan eficazmente los brotes y las lesiones agudas.1,4,12
 

Imagen que muestra la acumulación de discapacidad en la EM remitente recurrente (EMRR) y la EM secundaria progresiva no activa (EMSPna)

  

Foto de la cara del Dr. Massimo Filippi, FEAN, FAAN.

Escuche a los expertos

El Dr. Massimo Filippi, FEAN, FAAN, habla sobre la acumulación de discapacidad y la PIRA en el Congreso ECTRIMS 2023

Imagen de una lupa y un libro

Siga explorando

Vea cómo la neuroinflamación smoldering contribuye a la acumulación de discapacidad

En HCP hablamos de usted y en el paciente de tu?

Referencias:

  1. Giovannoni G, Popescu V, Wuerfel J, et al. Smouldering multiple sclerosis: the ‘real MS’. Ther Adv Neurol Disord. 2022;15:17562864211066751. doi:10.1177/17562864211066751
  2. Geladaris A, Torke S, Weber MS. Bruton’s Tyrosine Kinase inhibitors in multiple sclerosis: pioneering the path towards treatment of progression? CNS Drugs. 2022;36(10):1019-1030.
  3. Absinta M, Lassmann H, Trapp BD. Mechanisms underlying progression in multiple sclerosis. Curr Opin Neurol. 2020;33(3):277-285.
  4. Frisch ES, Pretzsch R, Weber MS. A milestone in multiple sclerosis therapy: monoclonal antibodies against CD20—yet progress continues. Neurotherapeutics. 2021;18(3):1602-1622.
  5. Müller J, Cagol A, Lorscheider J, et al. Harmonizing definitions for progression independent of relapse activity in multiple sclerosis: a systematic review. JAMA Neurol. 2023;80(11):1232-1245.
  6. Bayas A, Schuh K, Christ M. Self-assessment of people with relapsing-remitting and progressive multiple sclerosis towards burden of disease, progression, and treatment utilization results of a large-scale cross-sectional online survey (MS Perspectives). Mult Scler Relat Disord. 2022;68:104166. doi:10.1016/j.msard.2022.104166
  7. Kappos L, Wolinsky JS, Giovannoni G, et al. Contribution of relapse independent progression vs relapse-associated worsening to overall confirmed disability accumulation in typical relapsing multiple sclerosis in a pooled analysis of 2 randomized clinical trials. JAMA Neurol. 2020;77(9):1132-1140.
  8. Ingwersen J, Masanneck L, Pawlitzki M, et al. Real-world evidence of ocrelizumab-treated relapsing multiple sclerosis cohort shows changes in progression independent of relapse activity mirroring phase 3 trials. Sci Rep. 2023;13(1):15003. doi:10.1038/s41598-023-40940-w
  9. Tur C, Carbonell-Mirabent P, Cobo-Calvo Á, et al. Association of early progression independent of relapse activity with long-term disability after a first demyelinating event in multiple sclerosis. JAMA Neurol. 2023;80(2):151-160. doi:10.1001/jamaneurol.2022.4655
  10. Krieger SC, Antoine A, Sumowski JF. EDSS 0 is not normal: multiple sclerosis disease burden below the clinical threshold. Mult Scler. 2022;28(14):2299-2303. doi:10.1177/13524585221108297
  11. Coret F, Pérez-Miralles FC, Gascón F, et al. Onset of secondary progressive multiple sclerosis is not influenced by current relapsing multiple sclerosis therapies. Mult Scler J Exp Transl Clin. 2018;4(2):2055217318783347. doi:10.1177/2055217318783347
  12. Filippi M, Amato MP, Centonze D, et al. Early use of high-efficacy disease-modifying therapies makes the difference in people with multiple sclerosis: an expert opinion. J Neurol. 2022;269(10):5382-5394.
  13. Giovannoni G. The neurodegenerative prodrome in multiple sclerosis. Lancet Neurol. 2017;16(6):413-414.